QUE DEBO HACER EN EL RPIMER BAÑO DE MI MASCOTA.


Para que tu mascota tenga una buena experiencia en la peluquería, tienes que tener en cuenta que todo lo que hagamos en casa antes de llevarlo a tu peluquero de confianza, tiene repercusiones, por ejemplo si le corto las uñas y lo lastimo no se va dejar por que ya tiene una mala experiencia, así como lo bañamos y cepillamos, así que cuando llega a la peluquería ya esta predispuesto a que es algo malo, por eso es importante la manera en como lo bañas hasta como lo secas en casa, sino sabes como hacerlo es importante llevarlo con alguien que tenga buenas recomendaciones. Es muy importante antes de llevarlo a bañar tiene que ir primero con el VETERINARIO.

Cepillarlo a diario es muy importante, ya que te ayuda a estimular las glándula sebáceas y fortalece su pelo, tu perro al principio no se va a dejar, pero si lo haces con constancia pronto será algo muy relajante para tu mascota.

El cepillado debe hacerse por todo su cuerpo ya que hacerlo solo en el área del lomo no te asegura que el resto del cuerpo ya no pasa nada, si tu mascota es de pelo corto lo ayudas a deshacerse de pelo muerto. tiene S que tomar en cuenta que si es de pelo largo hacerlo al contrario del crecimiento del pelo sin clavar el cepillo empezando por sus patas y de ahí por todo su pelo, esto te ayudara a evitar enredos en su pelaje y posibles traumas en las peluquerías.

Al bañarlo, debes hacerlo con agua tibia, evitando meter agua y shampoo en sus ojos y nariz ya que si lo haces será muy difícil que disfrute su baño.

Al secarlo debe ser con una toalla suave, el secador lo va a asustar mucho sino sabes manejarlo ya que no es lo mismo tu secador de pelo que un secador profesional, en muchas ocasiones se utiliza el de casa el cual no tiene control del calor ni del ruido el cual lleva a tu peludito a tenerle terror al baño, no debes secar la cabeza con fuerza, ni poner la tolla en su su nariz, sobre todo a perro braquiocefálicos ya que en si no pueden respirar bien, su nariz es muy sensible, no olvidar secar las orejas, puedes hacerlo con una gasa suave no con algodón, ya que sino lo realizas correctamente puede contraer hongos y ocacionar enfermedades en sus canal auditivo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *